
1987: Primera temporada como director, productor y presentador del programa «Conversación Galante» de Radio Nacional de España

Por eso, quizás, absolutamente todos los discos de Cantus han merecido alguna distinción internacional por parte de la crítica. Musicalmente, Cantus ha editado varios discos que han sido primera grabación mundial, y no serán los últimos. Por ejemplo el disco dedicado a las sonatas para violín de Michele Mascitti (C 9610), uno de los más vendidos por el sello en Asia; el dedicado a la música para fortepiano de Fernando Sor (C 9618), todo un superventas en Japón, o el dedicado a la música para teclado de Felipe Rodríguez (C 9622). Hemos publicado también el único CD dedicado exclusivamente a la guitarra renacentista (C 9632 Tabulatures de Guiterne) y también publicamos la primera grabación del Primo Libro de’ Madrigali de Barbara Strozzi (C 9612, remasterizado recientemente y que ahora luce todo su impresionante esplendor sonoro en la nueva edición), que fue a su vez el primer disco dedicado al repertorio madrigalístico del famoso conjunto La Venexiana. Recientemente hemos añadido a nuestro catálogo otras primicias, como la primera grabación mundial del disco C 9401 Walter Porter: Madrigales and Ayres, 1632, y también la primera grabación mundial del Quinto Libro di Madrigali de Cipriano de Rore (C 9402 Cipriano de Rore), ambos a cargo de uno de los más famosos grupos de todo el mundo: The Consort of Musicke, de quienes vamos a editar toda una serie de tesoros discográficos realizados entre los años 80 y 90, cuando estaban en su mejor momento; muchos de esos discos nunca vieron la luz, y ahora los vamos a ir publicando en una colección especial llamada The Consort of Musicke Heritage Collection, ¡todo un acontecimiento!
Muchos solistas y grupos hoy mundialmente famosos dieron sus primeros pasos en Cantus. La maravillosa soprano catalana Núria Rial, por ejemplo, debutó en la música antigua en el disco C 9619 Guerrero: Motecta, junto al grupo Musica Ficta, también debutante en Cantus. El primer disco de la fantástica carrera discográfica de La Reverdie no es otro que nuestro C 9601 Bestiarium, otro de nuestros grandes éxitos discográficos. Si ya mencionábamos antes que el disco dedicado a Strozzi (C 9612) era la primera grabación madrigalesca de La Venexiana (grupo formado a su vez a partir del Concerto Italiano de Rinaldo Alessandrini), en ese disco encontramos también al clavecinista Fabio Bonizzoni (que participa además en los duetti de Handel, C 9620), actual director de La Risonanza. Seguramente que nuestro último gran descubrimiento sea el contratenor Flavio Ferri-Benedetti, quizás una de las más grandes voces que haya dado la musica antigua, y cuyo debut discográfico se produce también en Cantus (C 9636 Passo di pena in pena).
Finalmente, otros grandes artistas ya consagrados han escogido a Cantus en el momento más importante de sus carreras para editar alguno de sus más bellos discos: de ahí nació nuestra serie de grabaciones protagonizadas por el Ensemble Gilles Binchois & Dominique Vellard, que tiene en su seno a grandes artistas como Brigitte Lesne, directora a su vez de Discantus y Alla Francesca; el flautista Pierre Hamon, la mezzosoprano sueca Susanne Norin o el barítono francés Emmanuel Bonnardot, director de Obsidienne. Otro de nuestros grandes artistas es Juan Carlos Rivera, reconocido como uno de los mejores vihuelistas de la actualidad, y cuyo disco C 9631 Tañer de Gala es una referencia en su género. No podemos olvidar a otros grupos o solistas como Currende y Erik Van Nevel, o más recientemente al musicólogo y director italiano Paolo Da Col, con su grupo Odhecaton.
Durante los últimos años se han unido a Cantus otros grandes artistas; algunos son estrellas consagradas de la música antigua mundial, como el fortepianista holandés Bart van Oort, que ha grabado el primer volumen de una serie de CDs dedicados al arte del Nocturno en la Europa del XIX, en este caso un disco dedicado al Nocturno en Francia (C 9634 French Nocturnes). La grabación tuvo lugar en abril de 2015 en Holanda, a cargo del prestigioso ingeniero Peter Arts, que ha grabado ya decenas de discos como productor de Bart van Oort.
Entre nuestros más grandes solistas reconocidos unánimemente en todo el mundo está Xavier Díaz-Latorre, un maravilloso especialista en las cuerdas pulsadas antiguas que ya nos ha regalado cuatro grabaciones. Dos de ellas están disponibles y se han revelado como grandes éxitos de ventas de nuestro sello: C 9630 Gaspar Sanz: Sones de palacio y danças de rasgueado y C 9623 La Guitarra dels Lleons (en ambas participa el legendario percusionista Pedro Estevan). Durante el verano de 2020 verá la luz una sublime grabación dedicada al laudista italiano Francesco da Milano (C 9648 Francesco da Milano: Libro della Fortuna, Napoli, 1536) interpretada con tres diferentes instrumentos, dos viole da mano (la palabra italiana para denominar a la vihuela española) y un laúd renacentista, todos ellos encordados en tripa pura. Además en pocos meses verá la luz la nueva edición internacional de otro disco sublime, dedicado al guitarrista madrileño Santiago de Murcia, en el que Xavier Díaz-Latorre dirige su grupo Laberintos Ingeniosos, que cuenta en su formación con super estrellas mundiales de la música antigua como el arpista británico Andrew Lawrence-King y el percusionista valenciano Pedro Estevan, además de Josep Maria Martí, Carles Blanch y Tanja Skok. ¡Un lujo! (C 9650 Santiago de Murcia: Danzas y Bayles Selectos).
Pero no podemos olvidarnos de algunos jóvenes artistas españoles que han publicado sus primeros discos para Cantus: dos clavecinistas dedicados a repertorios diferentes, y que han cosechado ya un gran número de excelentes reseñas en todo el mundo con sus grabaciones: el madrileño Ignacio Prego, que ha causano sensación con su doble disco C 9642/42 Johann Sebastian Bach: The French Suites, y Javier Núñez, el clavecinista sevillano que debutó en Cantus con una grabación producida por otro grande, el violagambista Fahmi Alqhai (C 9615 À modo Italiano), y en el que participan como invitados el propio Alqhai, el grandísimo Pedro Estevan y la arpista Sara Águeda. Tambièn hemos tenido el privilegio de editar el primer disco de Eloqventia, el conjunto medieval liderado por Alejandro Villar, y que con su disco C 9646 Danzas imaginarias ya ha cosechado diversos premios, entre ellos el otorgado por la Asociación de Grupos Españoles de MúsiCa AntigUA (GEMA) al mejor disco de 2017.
Este es el sueño de Cantus, poder seguir trabajando discretamente, reinvirtiendo nuestras ganancias en nuevas producciones que pervivan en la memoria de los amantes de la música antigua y se conviertan en algunos de sus discos favoritos.





