¡El esperadísimo 2º volumen de los motetes de Vivanco, por fin disponible!
In memoriam Dámaso García Fraile (1936- 2021) y Dirk Snellings (1959- 2014)
En 2016 el sello
Cantus publicó un maravilloso disco, el primer volumen dedicado a los motetes de
Sebastián de Vivanco (C 9649 Vivanco: Sancti et Justi. Motecta, 1610) interpretado nada menos que por la
Capilla Flamenca y el grupo instrumental
Oltremontano, todos bajo la dirección del entonces recientemente fallecido
Dirk Snellings, fundador de la Capilla Flamenca, que murió en 2014. Esa grabación procedía de las sesiones que tuvieron lugar en el Colegio Irlandés de Lovaina (Bélgica) en 2002, que se publicaron en una edición local en España. Pero
Dirk Snellings pidió a
José Carlos Cabello, propietario y director artístico de
Cantus, que esa ya legendaria grabación fuera publicada de nuevo por
Cantus en una edición internacional, lo cual se cumplió dos años después de su fallecimiento.
Aquel impresionante disco de 2002 tuvo su continuidad en 2004 gracias a los esfuerzos de
Dámaso García Fraile, el mismo catedrático y musicólogo salmantino que había preparado una nueva edición de los motetes de
Vivanco, y que coordinó esas jornadas de grabación, puesto que, sufragando él mismo todos los costes de producción, reunió a los mismos intérpretes otra vez en la capilla del Colegio Irlandés de Lovaina para registrar una nueva selección de 18 motetes. Durante años buscó financiación para cubrir los gastos que él mismo adelantó, y para realizar la correspondiente publicación discográfica, pero nunca los obtuvo, y el proyecto quedó olvidado. Lamentablemente,
Dámaso García Fraile murió en abril de 2021 sin ver su sueño cumplido, pero cuando su familia dio los permisos necesarios para que su biblioteca y su archivo fuesen catalogados y ordenados, se encontró no sólo todo el material grabado, sino además la correspondencia mantenida entre
Dirk Snellings y él mismo. El
CES (Centro de Estudios Salmantinos) contactó a mediados de 2022 con
José Carlos Cabello y le encomendó que, ya que
Cantus había realizado la primera edición verdaderamente internacional del volumen 1 de los motetes de
Vivanco, publicara también este segundo volumen, y que fuera además un homenaje tanto al musicólogo como al director, ambos desgraciadamente fallecidos. Y aquí presentamos el maravilloso resultado de los esfuerzos de ambos, en una edición de lujo con amplias notas musicológicas y una completa información sobre cada pieza y, en su conjunto, sobre los magníficos motetes de
Vivanco, una figura que, por sí misma, puede equipararse perfectamente a la de su coetáneo (aunque obviamente mucho más conocido)
Tomás Luis de Victoria.
En los meses de noviembre y diciembre de 2002 y julio de 2004, el maravilloso conjunto vocal
Capilla Flamenca unió sus fuerzas al grupo de cornetas, sacabuches y bajón (y además vihuelas de arco en el segundo CD)
Oltremontano en la capilla del Colegio Irlandés de Lovaina (Bélgica), para grabar dos legendarios discos con una selección de 37 motetes del compositor abulense
Sebastián de Vivanco. La elección de
Capilla Flamenca y
Oltremontano para interpretar estas extraordinarias obras no fue casual. Musicalmente, pocos intérpretes podrían ser mejores que estos dos conjuntos de renombre universal para rescatar estos bellos motetes. Fue además
Artus Taberniel, el impresor de Amberes radicado en Salamanca, quien publicó los tres libros de polifonía de
Vivanco que han llegado hasta nosotros. Y ningún grupo vocal más apropiado que la
Capilla Flamenca, cuyo nombre se tomó de la famosa capilla formada por Carlos I de España, quien al abandonar los Países Bajos en 1517, escogió a algunos de los mejores músicos de allá para que lo acompañaran en su viaje a España.
Como ya saben quienes compraron o han escuchado el primer volumen
(C 9649 Vivanco: Sancti et Justi. Motecta, 1610), las versiones propuestas por
Capilla Flamenca y
Oltremontano son extraordinarias. Tanto en los motetes más íntimos como en los más exultantes, extraen todas las posibilidades expresivas y técnicas de las obras: resaltan las atrevidas armonías que incluyen intervalos aumentados, subrayan los súbitos cambios de ritmo tan propios de la
seconda prattica, dan una gran claridad a los pasajes imitativos de los principios de frase… Alternan la interpretación puramente
a capella de algunos motetes con las versiones instrumentales, o buscan también las lecturas que fusionan voces e instrumentos, obteniendo unos colores realmente fascinantes. Sin duda, interpretaciones de la máxima altura para una música de gran finura y calidad, que concilia modernidad y tradición en una época de profundas transformaciones.
Sebastián de Vivanco: Motecta festorum, 1610 (vol. 2)
- Capilla Flamenca – director: Dirk Snellings
Marnix de Cat, Gunther Vandeven, contratenores
Jan Caals, tenor
Lieven Termont, barítono
Dirk Snellings, bajo
Oltremontano – director: Wim Becu
Wim Becu, Simen Van Mechelen, sacabuches
Doron David Sherwin, Marleen Leicher, cornetas
Wouter Verschuren, bajón
Piet Stryckers, Tom Devaere, vihuelas de arco (violas de gamba)
DIRK SNELLINGS, DIRECCIÓN
Informaciones adicionales
- Duración total 52:30
Libreto con un artículo de presentación del Dr. Javier Marín, Universidad de Jaén; un artículo sobre Dámaso García Fraile de Ricardo Martín Valls y Fernándo Sáchez Cuadrado (CES), y un completo análisis de la música y las interpretaciones a cargo de José Carlos Cabello.
Grabación Irish College Chapel, Leuwen (BE), julio 2004
Grabación y edición digital Jo Cops
Dirección artística Paul Belaerts
Producción ejecutiva Dámaso García Fraile
Fuentes Sebastián de Vivanco, Motecta (Salamanca, Artus Taberniel, 1610)
Diseño y coordinación editorial José Carlos Cabello
Portada Alejandro de Loarte, detalle de «El milagro de San Bernardo» (ca. 1620), Museo del Prado, Madrid. Todos los derechos reservados.